top of page

Miseria

Marzo de este año dio lugar al surgimiento de un grupo de nuevas y jóvenes voces locales: Fransisco Pagani en bajo, Camilo Naranjo en batería y Albis Zacarías en guitarra y voz conforman Miseria. La idea de armar la banda nació a partir del espacio musical que compartieron en las clases del conservatorio.

Zacarías, el cantante, es el responsable de las letras que todos coreamos en cada una de sus presentaciones; la música y los arreglos se hacen de manera conjunta con el resto de la banda. A la hora de componer, ellos hacen mayor hincapié en la música que en las letras. La intención es generar una variedad en los estilos, una fusión musical donde se dejen ver las influencias funk, punk, heavy, rock y reggae también.

Luego de varias actuaciones, Miseria pisó fuerte en el escenario del 30º aniversario del pueblo acompañada por el entusiasmo del público y la frescura enérgica de sus temas. Actualmente la banda sigue disfrutando de sus logros y trabajando para poder ir más allá de los escenarios locales. La semana pasada grabaron un video, donde pidieron la colaboración de los vecinos que quisieran participar como público. La canción registrada: “Asado violento”.

El próximo proyecto es grabar un demo. Una buena noticia para seguidores, amigos y nuevos fanáticos que quieran tener su material “miserioso”.

Los jóvenes agradecen el reconocimiento y apoyo local y declaran: “El manager de la banda es el pueblo”.

Un Mundo vertical

El pasado mes de mayo, un entusiasta grupo de personas de nuestro pueblo “chico” saltó un escalón más. De la mano del director Gabriel Otero, el grupo Chaltén a la Pantalla Grande resultó ganador de la presente edición del concurso NOSOTROS convocado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales con el proyecto Un Mundo Vertical para la realización de un unitario documental de 26 minutos.
Chaltén a la Pantalla Grande nació, como algunos ya saben, de la voluntad de su director para desarrollar la idea original de un grupo de vecinas y vecinos que soñaban con hacer una película, aprovechando los meses de temporada baja en el invierno y que tomó forma a través de un taller de formación en producción audiovisual. En el año 2011 se comenzó a filmar Pueblo Chico, Invierno Grande, el largometraje local que tras cuatro años de trabajo prevé su estreno en 2016.  
Un Mundo Vertical es su nueva propuesta; el rodaje arrancó el pasado mes de agosto constituyendo el primer trabajo remunerado de la que ya se ha convertido en nuestra productora local. El documental se centra en la práctica de la escalada como elemento socializador y generador de vínculos únicos entre los habitantes y los visitantes de nuestro pueblo. Sobre el formato de entrevistas en exteriores sumado a espectaculares tomas aéreas, personalidades históricas y recientes de nuestra comunidad brindarán su particular y enriquecedora mirada sobre la montaña y el universo generado a su alrededor con el correr de los años. Un mundo de paredes y roca, escaladores, paisajes inconmensurables, aventura, rescates..., pero también de profesionales, artesanos, comerciantes, trabajadores, maestros, madres y padres de familia unidos por el magnetismo de una pasión común: la naturaleza y los cerros de granito.
Paralelamente, como a esta gente le sobra energía, están filmando un institucional de 5 a 10 minutos de duración sobre la Comisión de Auxilio de El Chaltén, reconocida internacionalmente por su ejemplar actuación en rescates de montaña. Con el material de ambos proyectos piensan realizar una versión documental de 60 minutos: Danzar con el viento, con el que quieren recorrer los festivales de cine de montaña de todo el mundo y que será ofrecido en venta a las distintas cadenas de televisión internacional.
En definitiva, una forma diferente de sentir, de vivir y también de ganarse la vida. Un nuevo proyecto que muestra cómo El Chaltén y su gente no tienen límites a la hora de generar cultura local con vocación universal, expandiendo horizontes y fortaleciendo vínculos. Más magia para el pueblo

bottom of page